Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

MONUMENTOS DE ASTURIAS. ARQUITECTURAS RESTAURADAS: COSME CUENCA Y JORGE HEVIA

COLECCIÓN
  SÍNTESIS ARQUITECTURA
EDITOR   MANUEL RÚA GARCÍA
FECHA PUBLICACIÓN
              
2013
     

Cosme Cuenca y Jorge Hevia, arquitectos. Actividad profesional 1976-2013.

En más de 35 años de profesión han realizado trabajos muy diversos y colaborado con técnicos y especialistas de diferentes disciplinas. La vivienda, tanto de promoción privada como pública, y los equipamientos de índole cultural, docente, administrativa, hotelera o religiosa, han sido frecuente objeto de su trabajo.

La presente publicación quiere ser una muestra de la variedad de sus intervenciones de rehabilitación o restauración en muy diversos ejemplos del patrimonio edificado asturiano, sin excluir planes directores como el de la Catedral de Oviedo o planes especiales de protección de conjuntos como el del Real Sitio de Covadonga, de los que son autores.

El denominador común de las restauraciones y rehabilitaciones que se compendian en esta publicación acaba siendo la forma de enfocar la resolución de los problemas y patologías que afectan a cada edificio histórico en concreto. Por eso, sus autores nos muestran su forma de proceder a través de una secuencia de pautas que desembocan en una metodología de trabajo: la labor investigadora inicial, la sintonía con el edificio, el consenso pluridisciplinar, el proyecto como posición de equilibrio, la materialización a través de las empresas del sector, el resultado final y la aprobación social, la divulgación del proceso restaurador y, finalmente, el envejecimiento con mantenimiento.

El punto más delicado, los criterios de intervención, también es objeto de reflexión, por lo que se incluye un texto que compendia una larga experiencia y una continua exploración en busca del equilibrio entre los valores a preservar y las nuevas aportaciones.

A través de un recorrido temático, vinculado a la intervención en los edificios históricos, se han seleccionado un conjunto de trabajos profesionales sobre: concursos, equipamientos, mobiliario, rehabilitación, restauración y urbanismo. Estos trabajos se han sintetizado mediante fichas, dobles o sencillas, y se han dispuesto en orden cronológico, comprendiendo actuaciones en edificios históricos, planes de protección de ámbito urbano o rural y mobiliario integrado en los anteriores. 

LIBRO CUENCA Y HEVIA

LIBRO CUENCA Y HEVIA  
LIBRO CUENCA Y HEVIA LIBRO CUENCA Y HEVIA    
LIBRO CUENCA Y HEVIA LIBRO CUENCA Y HEVIA    
LIBRO CUENCA Y HEVIA LIBRO CUENCA Y HEVIA    
LIBRO CUENCA Y HEVIA LIBRO CUENCA Y HEVIA